Un día Cualquiera, una ópera recurrente (2012)

Un día cualquiera
Gracias a un fondo Iberescena el Teatro Abya Yala presenta Un día cualquiera, ópera recurrente, con música y dirección musical del compositor Carlos José Castro, libreto de Roxana Avila y Denise Duncan, desde España y con la participación de la cantante brasileña Paula Molinari del Latin Theater International, la soprano Keren Rodríguez, las actrices/cantantes Grettel Méndez y Lulú Garita, el tenor/actor Pablo González así como los músicos Marco Naranjo y Andrés Cordero; asimismo participan Sebastián Barrantes haciendo animación digital en vivo, Mariela Richmond (diseñador gráfica) creando en vivo con collage de filminas, Valentina Marenco realiza las coreografías, Paulo Soto es responsable de los videos, Anabelle Contreras es la dramaturgista y Micaela Piedra diseña el vestuario. La puesta en escena es de Roxana Avila.

Un día cualquiera, ópera recurrente es un proyecto multidisciplinario original y vanguardista que toma un periódico elegido al azar de un día igualmente escogido por casualidad y lo convierte en arte; en este caso en una puesta en escena que propone un rompimiento con la ópera tradicional y con el uso de las voces de las dos sopranos, Paula y Keren, como instrumentos musicales, debido a su enorme rango vocal. La música narrativa de Castro es densa y compleja si bien toma raíces populares lo que la vuelve reconocible y retadora al mismo tiempo y la puesta en escena utilizará 5 pantallas, con técnicas distintas, estableciendo un diálogo entre sí, con la música y con los movimientos de los cantantes, mezclando videos, animaciones, utilización de filminas, letreros donde se amalgaman las noticias del 8 de diciembre del 2011 con creaciones a partir de esas noticias.

La mezcla entre realidad noticiosa y lectura de la mismas es parte de la visión de la obra: qué es realmente una noticia y no se publica y qué no esnoticia y pasa por información noticiosa. Por un lado investigamos la
propuesta de la «Historia» y las «historias» y analizamos qué se convierte en lo oficial y qué es considerado ‘menor’; luego tomamos la idea que los lectores son los que construyen su propio discurso y, al valorar unas cosas por encima de otras, hacen su propia noticia; además tomamos el concepto de cómo los medios de comunicación afectan nuestra percepción del tiempo y la intentamos metaforizar en la puesta.

Ficha Técnica

Música              Carlos José Castro
Libreto             Roxana Avila y Denise Duncan
Dramaturgista         Anabelle Contreras Castro
Cantantes
mezzo        María Luisa (Lulú) Garita
tenor        Pablo González
mezzo        Grettel Méndez
soprano y tenor    Paula Molinari
soprano coloratura    Keren Rodríguez
Músicos
guitarra    Carlos José Castro
bajo        Andrés Cordero
percusión    Marco Naranjo
Animación Digital en vivo     Sebastián Barrantes
Filminas en vivo         Mariela Richmond
Videasta             Paulo Soto
Preparador
y Director Musical     Carlos José Castro
Coreógrafa             Valentina Marenco
Coreografía del tango    Erika Mata
Diseñadora Gráfica         Mariela Richmond
Fotografías del programa    Thomas Loeb
Diseñadora de Vestuario     Micaela Piedra
Diseñadora de luces         Roxana Avila
Sonidista             Carlos «Pipo» Chaves
Modista:            Vicky Fonseca
Asesoría y realización
de pantallas        Yolanda González Empresa Btsú
Serigrafía de Programa    Carlos Madrigal
Elementos escenografía    Teresita Barquero
Alondra Elizondo
Grabaciones             Estudio Musitica
Producción Ejecutiva    Teatro Abya Yala
Producción            Iberescena
Abya Yala-Costa Rica
Latin Theatre International Wolfsohn
and Hart Voice Work-Brazil
La Alfombra-España
Puesta en escena        Roxana Avila

Repertorio

Archivo