Nos Esperamos es la historia de la relación entre un clown de teatro y la Muerte, una mujer que canta y toca viola. La muerte le da una hora de vida y el la llena de recuerdos, inventa sueños y le enseña a ella a jugar y «tocar un poco más alegremente».
¿Cuál es la diferencia entre el ser humano y un Clown? Al ser humano le dan una hora de vida y se la pasa preocupado; el Clown la vive. Esta obra ofrece una novedad en cuanto a la estructura: cada parte de la obra ha sido planeada con minuciosidad pero la decisión del orden de como presentarla será decisión, durante la función, cada noche, de los actores, una dramaturgia abierta.
Llamamos dramaturgia abierta a una serie de eventos totalmente ensayados que se presentan frente a un público con un tiempo determinado, en el orden que los actores vayan eligiendo durante el espectáculo. Si bien el término se nos ocurrió jugando, sabemos que no es la primera vez que se hace; antecedentes de este juego escénico hay en la comedia del arte, el coreógrafo norteamericano Merce Cunningham, los happenings entre otros. En nuestro caso esta estructura dramatúrgica, esta manera de contar la historia eran parte intrínseca de la pieza. Esto quiere decir que la forma de contar este cuento era la única posible y sólo lo supimos durante el proceso.