Durante los años 2007 y 2008 trabajamos en lo que llamamos El proyecto Jesús. «Trabajar» en este caso consistió, en una primera etapa, en escuchar a todo tipo de personas hablarnos de la historia, mitología, divinidad, humanidad, iconografía, legado, de la figura que todos hemos llegado a identificar como Jesucristo.
Estas personas y sus temas fueron: Fray Erick–Jesús de Nazareth y el Cristo de la fe; Ingrid Fournier y Delia María Quesada–Cátaros, Templarios y el camino de Santiago; Carlos Calderón–La imagen de Cristo; Jorge Jiménez–El Stabat Mater; María Auxiliadora Montoya–De Jesús a Cristo: una experiencia comunitaria; Pablo Richard–Jesús histórico y teología de la liberación; Padre Walter Aguilar–La conciencia de Jesús; Jonathan Pimentel–Teología de la liberación; Ginette Barrantes–La Virgen María y el amor cortés; Roberto Villalobos–Teología contemporanea, arte y arquitectura; Juan Manuel Fajardo, Jimmy Washburn y Roger Prendas: evangelios gnósticos y textos apócrifos. A todos ellos les estamos tremendamente agradecidos, no sólo por lo que nos han enseñado, sino también por terminar de convencernos de la polifonía de pensamiento y expresión que rodea y abraza este tema.
El trabajo ha surgido de igual forma del material que cada uno-a ha abordado en el camino: libros, panfletos, películas, imágenes, música, piezas teatrales y el imaginario cultural religioso que constiyuye un referente innegable en nuestro contexto latinoamericano.
Así mismo se ha nutrido de lo que hemos arrastrado de los años olvidados de catecismo, de la religiosidad que ha acompañado a nuestros familiares, vecinos, amigos, de rituales religiosos en los que hemos participado, de graffittis en la calle, anuncios en un autobus:
Envíe la palabra Jesús al 7609
Envíe la palabra Amor al 7609
Envíe la palabra Suerte al 7609
Envíe la palabra Depresion al 7609
¿Existe alguna manera de decir algo original dentro de este campo? ¿Existe siquiera la forma de pensar algo original? No somos filósofos ni teólogos, y así luchamos por encontrar una forma de asimilar información y traducirla a eso que hacemos, lo cual ha originado ahora esta segunda etapa de trabajo del Proyecto Jesus.
¿Qué es lo que hacemos? Mayormente robamos algo y tratamos de hacerlo nuestro.
He aqui entonces lo que hemos robado de fuentes como La Biblia, Toto Mompasina, Alex Catona, La Historia Sexual del Cristianismo, nuestro propio entrenamiento vocal, nuestro trabajo sobre la Rítmica con la profesora Katarsyna Bartoszek, Lousiana Gospel, entre otras…